Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras 14 horas de debate, los diputados de la Cuarta Transformación aprobaron la reforma a la Ley de Amparo en lo general y particular.
Sin embargo, también avalaron en la discusión en lo particular una reserva propuesta por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, que reenciende la polémica sobre el carácter retroactivo de la iniciativa.
or ahora, la reforma vuelve al Senado para su nueva discusión.
De madrugada, a las dos de la mañana, el diputado morenista Flores Cervantes presentó una reserva a la Ley de Amparo para que ésta se aplique a las etapas pendientes de resolverse de los juicios que actualmente están en curso.
La reserva fue aprobada por 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones.
“Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos.
“Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”, detalla la reserva.
El diputado morenista enfatizó que la nueva redacción del artículo es un tema de derecho procesal que deriva de una disposición constitucional y reiteró que no es violar un derecho constitucional aprobando la irretroactividad de la ley como “maliciosamente” sostuvo la oposición, sino es un tema de materia y trascendencia procesal, “es derecho procesal puro”, sostuvo.
Cambio de redacción
Con esta reserva aprobada por los legisladores oficialistas retoman la controversial reserva aprobada en el Senado sobre retroactividad de la Ley de Amparo, pero ahora se cambia la redacción para que la reforma sí se aplique a los juicios que ya están en curso, pero solo a las etapas que están pendientes de resolverse.
La reserva propuesta por Hugo Eric Flores retomó las recomendaciones que el 3 de octubre hizo el ministro en retiro Arturo Zaldívar, que ahora como coordinador general de Política y Gobierno sugirió de manera ‘respetuosa’ para clarificar el Artículo Primero Transitorio a la Ley de Amparo:
“Que se diga también que, de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este Decreto de Reformas se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”, dijo.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, afirmó que con una ‘trampa’ regresa la retroactividad de la reforma, ya que, resaltó, la ley se aplicará a juicios en proceso.
“Dicen que no es retroactiva, pero al darle la naturaleza de ley procesal, es una trampa para hacer las leyes retroactivas... Quieren pasar la trampa a las cuatro de la mañana, cuando nadie los ve. Están engañando a los mexicanos y a la comunidad jurídica”, explicó en entrevista en sala de prensa.
La diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, resaltó que el transitorio está “más manoseado que una moneda en un camión”. Como si todo el contenido de la reforma no fuera lo suficientemente grave “quieren venir hoy a distraernos, otra vez, con este transitorio”, reclamó.
“Lo primero que hay que dejarle bien claro a la gente es que este transitorio, tal cual como está puesto, es de la autoría de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hoy, la presidenta no va a poder negar que es la autora y artífice absoluta de la idea de perjudicar en retroactivo a todos los mexicanos y mexicanas. Es ella, es ella y nadie más”, denunció.
#RELEVANTE: Rubén Moreira denuncia trampa en la retroactiva de la reforma a la #LeyDeAmparo: dividen en etapas procesales para aplicarla al pasado, quitando suspensiones ganadas y beneficiando cobros fiscales por 2 billones de pesos. "Es una dictadura en marcha", advierte. pic.twitter.com/8VR2cQe31c
— Fer Moctezuma Ojeda ☕????️???? (@FerMoctezumaO) October 15, 2025
Votamos en contra de una reforma inconstitucional.
— Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) October 15, 2025
Modificar la #LeyDeAmparo es retroceder casi dos siglos en la defensa de los derechos y libertades.#Morena abre paso al autoritarismo.@GPPRIDiputados @PRI_Nacional pic.twitter.com/hEqpls2Y2Y
¿Y todo para qué?
— Diputados PAN (@diputadospan) October 15, 2025
¿Y todo para quién?
Hoy destruyen el amparo para proteger a los suyos.
Por cada paso que dan hacia la dictadura,
nosotros damos dos hacia la libertad.
Porque México no se calla.#LeyDesamparo@PaulinaRubioFdz pic.twitter.com/sQI78wp1PY