Busqueda

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Suscríbete al Newsletter

Únase aa nuestras actualizaciones y recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones, noticias y consejos.

¡No te preocupes, no enviamos spam!

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies para garantizar que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas el uso de cookies, Aviso de Privacidad, y Terminos y Condiciones.

¿Qué pasa en Poza Rica y las inundaciones en Veracruz? Esta es la actualización

...
Ado

XALAPA, VER.- A más de 24 horas de que se registraron las severas inundaciones en la zona norte de Veracruz, este sábado 11 de octubre continúan las labores de auxilio de la población en las zonas de riesgo. Autoridades locales, estatales y federales coordinan acciones de rescate desde este viernes, sin embargo, pobladores de los municipios más afectados han reclamado más ayuda urgente mientras buscan a familiares y conocidos de entre los escombros.

Desde el lunes 6 de octubre la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz activó una Alerta Gris por una temporal lluvioso por la interacción de una vaguada con un disturbio tropical. Este se intensificó entre el miércoles 8 y el viernes 10, siendo este último día cuando municipios de la zona norte amanecieron con las inundaciones más severas.

Aunque Poza Rica es el municipio que se ha impactado más a nivel nacional, las afectaciones también se presentaron en la región montañosa central del estado, así como otros municipios del norte de Veracruz.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reconoció que hay seis municipios en los que se prioriza la atención por la severidad de las afectaciones de las inundaciones. Se trata de:

Álamo Temapache

Poza Rica

Espinal

Papantla

El Higo

Zontecomatlán

El acceso a Poza Rica por vía terrestre es posible aunque difícil. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta afectaciones en 17 tramos estatales, donde ya opera maquinaria pesada para restablecer la conectividad. Las carreteras federales y autopistas, incluida la México–Tuxpan, permanecen abiertas y operativas.

Poza Rica (Cuartoscuro)

A las 12:30 de este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió de manera virtual con la gobernadora de Veracruz, y gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, así como autoridades del gobierno federal, para coordinar las acciones de atención por las afectaciones de las últimas lluvias.

Será la Coordinación Nacional de Protección Civil la que haga un reporte oficial de los daños.

Saldo oficial de muertes hasta el momento

Con corte del mediodía de este sábado 11 de octubre la gobernadora Rocío Nahle dio un saldo oficial preliminar de seis muertos en Veracruz a raíz de las lluvias, de las cuales, cuatro víctimas fue durante las inundaciones en Poza Rica.

La identificaciones que LA SILLA ROTA VERACRUZ ha corroborado son las de:

Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. Fallecido el 10 de octubre en Poza Rica.

Diana Jael Cuervo Santos estudiante de la Universiad Veracruzana (UV). Se confirmó su muerte el 10 de octubre en Poza Rica.

Práxedes García Henández, policía municipal de Papantla, fallecido en labores de rescate en la comunidad de San Pablo, el 9 de octubre.

Carlos David Hernández Salazar, médico que murió en la carretera federal 123 Orizaba - Zongolica, tras un derrumbe el 9 de octubre.

Comunidades incomunicadas

Comunidades y cabecera de algunos municipios se reportaron como incomunicadas este sábado 11 de octubre. Destacan Tempoal, Ilamatlán y Zontecomatlán, donde las inundaciones dejaron los caminos sin acceso, con afectaciones en la recepción de compañías telefónicas y en el suministro de energía eléctrica.

"Se prepara un puente aéreo hacia Ilamatlán y Zontecomatlán, con apoyo de la Defensa, Marina y Guardia Nacional, para llevar víveres y atención médica a comunidades sin acceso terrestre", fue el aviso del Gobierno de Veracruz.

Despliegue federal

La Secretaría de Marina se ha desplegado en:

Poza Rica

1,236 elementos navales han auxiliado a más de 2,000 personas

70 atenciones médicas

600 traslados a albergues

Desazolve y limpieza en 5 vías de comunicación

Recolección de 5 toneladas de basura

Álamo

450 elementos desplegados han realizado 147 auxilios

13 atenciones médicas

Despeje de 3 vías de comunicación

25 traslados a albergues

Relacionadas:

Comentarios