Busqueda

Shopping cart

Saved articles

You have not yet added any article to your bookmarks!

Browse articles
Newsletter image

Suscríbete al Newsletter

Únase aa nuestras actualizaciones y recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones, noticias y consejos.

¡No te preocupes, no enviamos spam!

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies para garantizar que disfrutes de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas el uso de cookies, Aviso de Privacidad, y Terminos y Condiciones.

No hay empatía: Transporte público no para a personas con discapacidad ni aplica tarifa preferencial, dice asociación

Orizaba, Ver.- El sector transportista en la zona de las Altas Montañas carece de empatía hacia las personas con alguna discapacidad, pues además de que los conductores no les hacen la parada ni aplican subsidio del 50 por ciento, los autobuses no están adaptados para quienes utilizan silla de ruedas.

Tras expresar lo anterior, Iván Cortés Gómez, presidente de la AC “Mira por mí”, dijo que ese es uno de los sectores más desprotegidos en el estado, pues también les resulta difícil acceder a los programas federales.

Además, dijo, no hay políticas públicas integrales, lo que los mantiene lejos de alcanzar el ejercicio pleno de sus derechos “y eso que somos grupo vulnerable”, aseveró.

Reveló que en Orizaba y la región hacen falta unidades para aquellos que enfrentan una discapacidad motriz, que es la mayoría más vulnerable, a la que discriminan y tienen olvidada.

Reconoció que el transporte urbano y foráneo es deficiente para los ciegos y débiles visuales que tienen la necesidad de trasladarse de un punto de la ciudad a otro.

“Cuando tenemos prisa le hacemos la parada al taxi, pero el operador al observar que somos discapacitados, tampoco se detiene”, abundó el entrevistado.

Subrayó que el grupo vulnerable prefiere arriesgarse a caminar en las banquetas que no están diseñadas para el desplazamiento de personas ciegas y en silla de ruedas.

Indicó que trasladarse de un municipio a otro les representa invertir 26 pesos y, a veces el doble, lo que es un golpe para la economía de hombres y mujeres.

Apuntó que cada cambio de gobierno en Veracruz, presenta la petición a la Dirección de Transporte Público para que regrese el subsidio a los discapacitados y adultos mayores, pero a la fecha no lo han autorizado.

Resumió que la única línea que hace seis años los ayudaba con boletos gratis era la Cooperativa de Choferes y Cobradores (CHyC), pero luego cambió la administración y aplicaron la tarifa única de 13 pesos.

Relacionadas:

Comentarios