Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
Orizaba, Ver.- El sector transportista en la zona de las Altas Montañas carece de empatía hacia las personas con alguna discapacidad, pues además de que los conductores no les hacen la parada ni aplican subsidio del 50 por ciento, los autobuses no están adaptados para quienes utilizan silla de ruedas.
Tras expresar lo anterior, Iván Cortés Gómez, presidente de la AC “Mira por mí”, dijo que ese es uno de los sectores más desprotegidos en el estado, pues también les resulta difícil acceder a los programas federales.
Además, dijo, no hay políticas públicas integrales, lo que los mantiene lejos de alcanzar el ejercicio pleno de sus derechos “y eso que somos grupo vulnerable”, aseveró.
Reveló que en Orizaba y la región hacen falta unidades para aquellos que enfrentan una discapacidad motriz, que es la mayoría más vulnerable, a la que discriminan y tienen olvidada.
Reconoció que el transporte urbano y foráneo es deficiente para los ciegos y débiles visuales que tienen la necesidad de trasladarse de un punto de la ciudad a otro.
“Cuando tenemos prisa le hacemos la parada al taxi, pero el operador al observar que somos discapacitados, tampoco se detiene”, abundó el entrevistado.
Subrayó que el grupo vulnerable prefiere arriesgarse a caminar en las banquetas que no están diseñadas para el desplazamiento de personas ciegas y en silla de ruedas.
Indicó que trasladarse de un municipio a otro les representa invertir 26 pesos y, a veces el doble, lo que es un golpe para la economía de hombres y mujeres.
Apuntó que cada cambio de gobierno en Veracruz, presenta la petición a la Dirección de Transporte Público para que regrese el subsidio a los discapacitados y adultos mayores, pero a la fecha no lo han autorizado.
Resumió que la única línea que hace seis años los ayudaba con boletos gratis era la Cooperativa de Choferes y Cobradores (CHyC), pero luego cambió la administración y aplicaron la tarifa única de 13 pesos.